Hola!
Uno de los mensajes que mas he recibido por Instagram es por este porta macetas tejido a crochet con policordón que tejí para la revista Materia Prima! es por eso que ya que somos en Instagram más de 1400 seguidores!!!! he decidido regalarles este precioso patrón! #artepaschalinportamaceta
Gracias por seguir a ArtePaschalin!!!
¿Por qué debes tejer este porta maceta con policordón?, porque es un material ideal para terrazas!, fuerte, muy firme, que no se derretirá con el sol! ademas si se ensucia lo lavas en lavadora! Ya creo que te has dado cuenta, pero este material me gusta mucho, ya que con el puedes tejer muchas cosas de decoración para tu hogar! me encanta tejer alfombras con policordón!
Si aun no has leído el Post que hice del policordón lo puedes leer en este link: https://artepaschalin.cl/el-policordon-y-sus-caracteristicas/
Puedes encontrar mi policordón en venta en la tienda online!: https://artepaschalin.cl/shop/
hay 22 colores sólidos para elegir!
pero, si tu quieres brillo, tengo muy poquitos de edición especial si quieres ver sus colores y saber su valor, escríbeme al Instagram!!!!
Materiales:
-1 Ovillo de Policordón de 130 metros, grosor grueso -Crochet numero 7 mm
-Macetero adaptable a las medidas del tejido
Puntos usados: cadeneta al aire, punto deslizado, punto bajo, punto alto.
Medidas:
-Base: 14 – 16 centimetros
-Ancho circuferencia: 50- 52 centimetros
-Alto: 20 centimetros
Fila 1
Anillo mágico de 6 puntos bajos
Fila 2
Subimos con 3 cadenetas al aire y en el mismo punto, 1 punto alto + 3 cadenetas al aire, en el siguiente punto, 2 puntos altos cerrados juntos + 3 cadenetas al aire, repetir hasta el final dela vuelta y cerrar con punto deslizado en el primer punto alto del principio de la vuelta.
Fila 3
Las 3 cadenetas de la vuelta recién realizada, representan puentes: en el primer puente realizamos 1 punto deslizado, 3 cadenetas al aire, 1 punto alto + 3 cadenetas al aire, en el siguiente puente: 2 puntos altos cerrados juntos + 2 cadenetas al aire y 2 puntos altos cerrados juntos + 3 cadenetas al aire, en el siguiente puente 2 puntos altos + 3 cadenetas al aire, en el siguiente puente: 2 puntos altos cerrados juntos + 2 cadenetas al aire y 2 puntos altos cerrados + 3 cadenetas, en el siguiente
puente 2 puntos altos + 3 cadenetas al aire, en el siguiente puente: 2 puntos altos cerrados juntos + 2 cadenetas y 2 puntos altos cerrados juntos + 3 cadenetas al aire, cerramos en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio de la vuelta.
Fila 4
Subimos con 3 cadenetas al aire, en el siguiente punto: 1 punto alto + 3 cadenetas, saltamos las 3 cadenetas de la vuelta anterior y entremedio de los dos puntos altos cerrados juntos de la vuelta anterior, realizamos 5 puntos altos + 3 cadenetas al aire , nos saltamos 3 cadentas al aire y hacemos 1 punto alto sobre cada punto alto de la vuelta anterior + 3 cadenetas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta, donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio de la vuelta.
Fila 5
Subimos con 3 cadenetas, en el siguiente punto, 1 punto alto + 2 cadentas al aire, saltamos las 3 cadentas de la vuelta anterior y por cada siguientes puntos altos de la vuelta anterior realizamos: 1 punto alto + 1 cadenta, 1 punto alto + 1 cadeneta, 1 punto alto + 1 cadeneta, 1 punto alto + 1 cadeneta, 1 punto alto + 2 cadentas al aire, saltamos las 3 cadenetas de la vuelta anterior y hacemos 1 punto alto por cada punto alto de la vuelta anterior + 2 cadentas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio de la vuelta.
Fila 6
Subimos con 3 cadenetas al aire y en el siguiente punto, 1 punto alto + 3 cadenetas al aire, saltamos las 2 cadentas de la vuelta anterior y entremedio de cada punto alto de la vuelta anterior realizamos: 2 puntos altos cerrados juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 3 cadenetas al aire, saltamos 2 cadentas al aire de la vuelta anterior y hacemos 1 punto alto por cada punto alto de la vuelta anterior + 3 cadenas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio dela vuelta.
Fila 7
Subimos con 3 cadenetas al aire y en el siguiente punto, 1 punto alto + 4 cadentas, saltamos las 3 cadenetas de la vuelta anterior y entremedio de cada punto alto de la vuelta anterior realizamos: 2 puntos altos cerrados juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 4 cadenetas al air, saltamos 3 cadentas al aire de la vuelta anterior y hacemos 1 punto alto por cada punto alto de la vuelta anterior + 4 cadenas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta, donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio dela vuelta.
Fila 8
Subimos con 3 cadentas al aire y en siguiente punto, 1 punto alto +5 cadenetas al aire, saltamos las 4 cadentas al aire de la vuelta anterior y entremedio de cada punto alto de la vuelta anterior realizamos: 2 puntos altos cerrados
juntos + 1 cadeneta al aire, 2 puntos altos cerrados juntos + 5 cadenetas al aire, saltamos 4 cadentas al aire de la vuelta anterior y hacemos 1 punto alto por cada punto alto de la vuelta anterior + 5 cadenetas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta, donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio dela vuelta.
Fila 9
Subimos con 3 cadenetas al aire y en el siguiente punto, 1 punto alto + 6 cadenetas al aire, saltamos las 5 cadenetas al aire de la vuelta anterior y entremedio de cada punto alto de la vuelta anterior realizamos: 2 puntos altos cerrados juntos + 6 cadenetas al aire, saltamos 5 cadenetas al aire de la vuelta anterior y hacemos 1 punto alto por cada punto alto de la vuelta anterior + 6 cadenetas al aire, repetimos la secuencia hasta el final de la vuelta, donde cerraremos con punto deslizado en la tercera cadeneta de abajo hacia arriba del principio dela vuelta.
Fila 10
Cada 6 cadenetas de la vuelta anterior, representa un puente, teniendo esto en cuenta realizamos: 1 punto deslizado en el primer punto alto de la vuelta anterior y en el primer puente, 9 puntos bajos, y por cada puente: 9 puntos bajos hasta terminar la vuelta, donde terminaremos con 1 punto deslizado en el primer punto bajo del principio dela vuelta, cortar la hebra.
Asas: hacer 3 asas
Hacemos un punto deslizado con una nueva hebra, en uno de los cojuntos de punto altos del tejido y realizamos
3 cadenetas al aire y en el mismo lugar 1 punto alto,
subimos con 3 cadenetas, giramos el tejido y en el punto de al lado recien hecho hacemos, 1 punto alto, repetimos esta secuncia por 18 veces más, al final realizamos 12 cadenetas al aire que uniremos con punto deslizado en la primera cadeneta tejida, obteniendo un circulo, cerrado. Las siguientes 2 asas se realizan: saltandose 1 conjunto de puntos altos desde la primera asa e iniciamos la nueva asa,para finalizar, tomamos los 3 circulos y los unimos con los suficientes puntos bajos hasta que se combierta en 1 solo circulo.