Hola lectores de ArtePaschalin! Ha pasado tiempo desde el último blog que subí, pero es que este último tiempo he estado trabajando en muchas novedades para ArtePaschalin! y hoy te muestro la primera, el patrón digital del Sweater Midori!
La técnica de tunecino la aprendí hace varios años, es una técnica muy entretenida, versátil y única, es por eso que me decidí a diseñar este sweater, mezclando las dos técnicas tejeriles que más me gustan, el crochet tradicional y el tunecino con cable, aquí te muestro mis primeros bocetos de mi sweater antes de ser tejidos:
Este suéter es tejido a crochet y a “crochet tunecino”, en hilado grosor Dk o Aran:
En el patrón encontraras las instrucciones escritas y en diagrama, para 6 tallas: XS, S, M, L, XL y XXL, además de poder tejerlo en 2 largos, crop-top (versión corta que queda arriba de las caderas) y tradicional (versión larga por debajo de las caderas, como se ve en las fotografías):
El tunecino o crochet tunecino, es una técnica completamente diferente al crochet, se confunde con la técnica a palillos, pero no es ni lo uno, ni lo otro, simplemente es tunecino!, si no sabes tejer a tunecino, o sabes lo básico y no sabes si eres capaz de tejer un diseño a esta técnica, no te preocupes! en el patrón del Sweater Midori encontrarás 5 videos explicativos del tunecino y del diseño del sweater, además de imágenes y el diagrama a tunecino! así que no importa si eres principiante o avanzado tejedor, con los videos y explicaciones escritas entenderás muy fácilmente!
Aquí te muestro más de cerca el canesú a tunecino del Sweater Midori:
El tipo de tunecino que necesitas es tunecino con cable, pero si eres talla XS o S te sirve un tunecino tradicional:
Dato: Puedes encontrar en Chile tunecinos con cable de la marca knitpro, es de madera barnizada, el tunecino y el cable con el tope se venden por separado, si tienes palillos circulares de la misma marca el cable te sirve ya que es el mismo el que se usa para los tunecinos, solo busca en google donde puedes encontrarlo a la venta, te dejo fotografía para que veas cual es:
El tamaño de tunecino debe ser del mismo tamaño del crochet, por ejemplo yo use para tejer mi sweater, hilado de algodón grosor aran (Cahlista de Scheepjes) con crochet de 4mm y tunecino de 4mm.
En el patrón encontrarás escrito que debes hacer la muestra de tensión con crochet entre el 3,5mm al 4,5mm hasta que te de con cualquiera de esas medidas la cantidad exacta de puntos y filas de la muestra indicada en el patrón, te dejo este link para que vayas a leer mi blog de la muestra de tensión y lo importante que es tejerla! por favor sé team muestra de tensión! https://artepaschalin.cl/blog-la-muestra-por-que-estan-importante-tejerla/
Te mostraré fotografías de mis tester, así puedes ver como queda el Sweater Midori en diferentes cuerpos y tallas, empezaré mostrandote la talla XS! yo también tejí mi sweater en talla XS, pero mira lo diferente que se ve la versión croptop tejida por Gissella @gilagos)Gissella es de Los Angeles, Octava Región! me encantaron sus fotografías, me envió varias! así que elegí las que más me llamaron la atención! Gracias Gissella!
Los colores escogidos son vibrantes! llamativos! se le ve hermoso tanto a ella como a su hermosisima hija!
Talla M por Nicol (@nicolconradi), Nicol es de Santiago, Región Metropolitana! y es la más girlpower tejedora que he podido conocer en este último tiempo! no solo me ayudo en la talla M si no que además en 2 tallas más que ya quiero ver como le quedaron!
Nicol tejió la versión largo tradicional! es que su combinación es demasiado bonita!
La fotografía mostrando la espalda con su hombro es la que más me gusta! le quedo precioso! se le ve demasiado bien! gracias Nicol!
Talla L por Maria José (@lanamariacrochet), Maria José es de Curico, Región del Maule!, es una bacán tejedora que se atrevió con el tunecino por el Sweater Midori! lo colores que eligió son hermosos! todos colores empoderados! la foto es bellísima! El paisaje y las florecitas lilas combinan en contraste con el Sweater Midori versión crop-top que tejió! gracias Maria jose!
Talla XL por Karen (@karenvasquezmunoz) version traditional larga!
Karen es del Quisco, Quinta Región! se atrevió con el tunecino y además a seguir un patrón paso a paso! estoy muy feliz por el resultado que obtuvo! fue la más veloz de todas las tester!
Me encanto su predisposición a aprender! el sweater le quedo hermoso! gracias Karen!
Para todas el Tunecino fue un nuevo desafío, algunas nunca lo habían tejido y otras solo sabían lo mínimo, y a todas les quedo precioso su Sweater Midori! de verdad de todo corazón, muchas gracias por haber tejido mi suéter! no puedo decidirme por uno solo! todos me gustan, desde sus colores hasta como se les ve!
Si quieres adquirir el patrón digital del Sweater Midori, por el Momento solo es a través de Dm de Instagram! solo mándame un mensaje escribiendo quiero el Patrón del Sweater Midori! y te lo enviaré al correo que me indiques, su valor es de $8.500 pesos chilenos.
Espero te animes con esta técnica tan bonita que es el tunecino! si tejes tu Sweater Midori, etiquetame en Instagram y ponle los hashtag #artepaschalin y #sweatermidori en tu publicación o historia de Instagram! Dicen que el verano es la mejor estación para tejer para invierno! Así tendrás prendas nuevas que estrenar en el nuevo invierno que se viene! Cuéntame ¿Sabes tejer a tunecino? ¿Te gusto mi Sweater Midori x ArtePaschalin? No te olvides de seguirme en mi Instagram @artepaschalin! Para que no te pierdas ninguna de las novedades que se vienen para el 2021! Solo te adelantaré que el tunecino no se va! Cuídate mucho que la pandemia no se ha acabado, quédate en casita tejiendo en las vacaciones y disfruta cada día! abrazos tejeriles,
Fer Paschalin.