Hola lectores de ArtePaschalin! Espero se encuentren muy bien! te haré una pregunta: ¿A qué estas palabras te dan emoción¡?
«Te has comprado un patrón! Ya elegiste tu hilado preferido! Elejiste tu mejor ganchillo! Y listo! Ya esta! Empieza a tejer ese suéter nuevo!» (léase como comercial de televisión!)
Pero… no… no es así…¡Ten cuidado!… si te quieres ahorrar lagrimas de estrés por que la prenda no te resulta o porque te quedo grande o pequeña, debes hacer la odiada muestra de tensión!… De verdad que yo no entiendo porque están odiada, si es tan amorosa y amable! Asi que para que te encante tejer la muestra de tensión, te contare de sus beneficios y algunos tips!
Cuando estaba planeando este blog, me di cuenta que hay bastante información sobre la muestra de tensión en internet, pero el error de que tu tomes o no en cuenta esta información, se debe, a que miras este contenido como algo muy complejo y que va dirigido a diseñadores. La muestra de tensión es muy importante para que los diseñadores puedan crear tejidos, como prendas de vestir, mantas, decoraciones y también amigurumis, de esta misma forma el consumidor tejeril debe de importarle la muestra de tensión, es por eso que este blog va dirigido para las personas tejedoras que les encanta adquirir patrones de sus diseñadores favoritos ó de hermosas revistas ó libros de tejido y así el nuevo proyecto resulte a la primera! Si…un tejido puede resultar a la primera gracias a la muestra de tensión y ahorrarte muchos dolores de cabeza!¿Qué es la muestra de tensión?
Es un pequeño tejido que generalmente es de tamaño de 10cm x 10cm, con el cual a la hora de tejerlo podrás determinar si la cantidad de puntos tejidos y si el hilado elegido, permitirán igualar la tensión del diseñador que hizo el patrón que estas a punto de tejer.
Osea, dos razones muy importantes para considerar siempre la muestra de tensión antes de llegar y tejer, ya que, si haces la muestra de tensión, podrás saber si el hilado elegido es parecido al del patrón, muchas veces tenemos un patrón precioso de una diseñadora extranjera que tejió el patrón con un hilado maravilloso! pero justo el hilado que usó, no lo venden en tu país, no tener la misma marca de hilado que uso la diseñadora no te impide tejer el patrón! Porque gracias a la muestra de tensión podras encontrar el grosor adecuado del hilado! además al obtener la tensión mas parecida al del diseñador del patrón, no tendrás problemas al tejer tu talla, según el paso a paso del patrón.
¿Qué necesito para tejer la muestra de tensión?
Lo primero, un hilado con las características que uso el diseñador, segundo, los ganchillos correspondientes indicados en el patrón y tercero una regla ó un metro ó una regla de tensión! como las de la siguiente imagen:
¿Como tejo la muestra de tensión? te mostrare un ejemplo de muestra de tensión tejida a crochet
vamos por orden! lo primero es fijarte en el tipo de punto que harás la muestra, lo segundo, es fijarte en el tipo de hilado que se usó en el patrón y buscar sus características, lo tercero, fijarte que crochet se uso para el patrón, generalmente dan 2 o 3 medidas de crochet, ya que todos tejemos con distinta tensión, y cuarto, ver la cantidad de puntos y filas que tienen que quedar en una muestra de 10×10 centímetros, aveces puede ser de 5×5 cm también o incluso de 15x15cm, depende de lo que diga el patrón.
empezemos con el ejemplo! mi patrón me dice:
tejer una muestra de puntos altos con hilado grosor para 4.0mm, con crochet del 3.5mm ó 4.0mm ó 4.5mm, de 10x10cm, quedando 17 puntos puntos bases y 8 filas.
Paso numero 1: escoger el hilado
En mi caso busque un hilado que en sus indicaciones me dijera que sirve para crochet 4mm- 4.5mm y así asemejar los crochet que me dice que puedo hacer las muestras de tensión y escogí Cahlista de Scheepjes: Este Hilado me gusta, porque es 100% algodón peinado, es suave y esponjoso! Cahlista lo puedes adquirir en @artepaschalin 😉
Paso numero 2: empezar a tejer la muestra
La muestra se debe de tejer de 10 centímetros x 10 centímetros, No de 10 puntos x 10 puntos! NO, es de 10cm x 10cm, te recomiendo que siempre la tejas de 11cm x 11cm o 12cm x 12cm, pásate unos cm, de esa manera podrás medir mejor los puntos cuando los midas con la regla.A ver…nadie quiere tejer tres muestras de tensión, si ni siquiera se teje una, pero si no conoces muy bien tu tensión, te animo a que tejas las que sean necesarias, de todas formas, si tejes apretado, ve enseguida por las opciones mas grandes de ganchillo y si tejes suelto, ve a las opciones mas pequeñas de ganchillo, en mi caso hice las tres muestras de tensión en puntos altos que me correspondían, de 3.5mm,4.0mm y 4.5mm:
paso 3: contar los puntos base de la muestra de tensión:
Recordemos: en mi caso, en 10cm de base me tienen que quedar 17 puntos altos
Muestra de 3.5mm: Con ganchillo de 3.5mm me dio en 10cm, 19 puntos base, por lo tanto, no me sirve, ya que sobrepasa los puntos bases de la muestra del patrón.
Muestra de 4.5mm:Con ganchillo de 4.5mm me dio en 10cm, 16 puntos base, por lo tanto, no me sirve, ya que faltan puntos bases para llegar a la muestra de tensión que me indica el patrón
Muestra de 4.0mm:Con ganchillo 4.0mm en 10cm, me dio 17 puntos bases! exactamente como me indica el patrón!
Paso 4: medir las filas
Recordemos, mi patrón me indica que debo tener 8 filas en mi muestra de tensión de 10cmx10cm
Ya tenemos los mismos puntos bases que me indica el patrón, ¿Porqué es necesario contar las filas? La verdad es que depende del patrón, muchas veces si nos falta altura podemos dar mas filas y no habría problema con la cantidad de filas de mi muestra, pero, por ejemplo si estas tejiendo un canesú con diseño es importante que llegues a la misma altura de la muestra en las filas, ¿como podemos ver eso? tejiendo un par de muestras más! y aquí un tip muy interesante! debes tejer las muestras con diferentes ganchillos del mismo tamaño, ¿Como es eso? en el siguiente ejemplo lo veras: Todas las muestras de tensión de la imagen que acabas de ver fueron tejidas con ganchillo 4.0mm, los ganchillos aunque sean del mismo tamaño, al ser de diferente material y forma, puede cambiar tu muestra de tensión drásticamente, te mostraré 3 crochet de diferentes marcas para que veas el cambio:
Crochet marca Aero de 4.0mm: Este crochet es de una marca muy fácil de encontrar en Chile, lo encuentras en mercerías y lanerías, es bastante económico, hecho de aluminio, muy suave al tacto y gentil con variados tipos de fibras, es un crochet que su cilindro es completamente liso, no ensancha a lo largo, esta característica hace que los puntos estén derechos y de la misma medida:Con este crochet me dio 17 puntos bases en 10cm:
Ademas me dio 8 filas en 10cm: Si te fijas termino exactamente el punto en el 10cm!
Perfecto! a la primera con el crochet Aero me dio mi muestra de tensión del patrón! pero por propósitos de aprendizaje seguiré con mi siguiente crochet! ya verás que importante lección aprenderás al seguir leyendo!
Crochet marca Tulip 4.0mm: Esta marca japonesa de crochet cada vez se hace más conocida, la puedes encontrar en Amazon, este crochet Modelo Etimo Red, es ergonómico, característica muy útil para posicionar mejor las manos a la hora de tejer, ademas esta hecho de aluminio, muy suave y gentil con diferentes fibras , su cilindro es recto y luego de algunos centímetros esta envuelto en un mango de silicona, los puntos tejidos con este crochet son todos del mismo tamaño:Me dio en 10cm base 17 puntos:
Mientras que de altura, también me dio 8 filas: a simple vista en las fotografías se puede ver que la muestra quedo igual a la muestra tejida con el ganchillo aero, pero la verdad es que me quedo mas suelta, y con una pequeña altura que sobrepasa en milímetros a la muestra anterior, esto se debe a que con este crochet mi tensión cambio, ya que regularmente tejo apretado y con este crochet tejí más suelto:
Muestra de tensión con Tulip 4mm: Este crochet es de modelo tradicional, es de los más antiguos de Tulip, esta hecho de nikel, un metal bastante suave y se lleva bien con casi todas las fibras, ya que desliza muy bien, es de 4.0mm igual que los otros 2 ganchillos anteriores, pero su forma es como un cono, a su largo se va ensanchando, esto hace que no todos los puntos queden a la misma altura:En 10cm me dio 16 puntos base, y eso que es de 4.0mm igual que los ganchillos anteriores:
De altura también da 8 filas, pero sobrepasa los 10cm, esto hace que este ganchillo no sea el ideal para tejer mi proyecto, ya que transforma la muestra de manera drástica aun siendo de 4.0mm:
Usando el tip de hacer la muestra con distintos modelos de ganchillo de un mismo milimetro podemos sacar de conclusión que:
- Podemos encontrar la altura ideal, si ya tenemos la base ideal de la muestra
- Sabemos que nuestra tensión cambia con diferentes ganchillos aunque sean del mismo milímetro
- Se debe ocupar el mismo ganchillo o los ganchillos que me den la misma muestra tensión para todo el proyecto, así que! no se te vaya a perder el crochet mientras estas tejiendo el patrón!
Y por último y bastante importante antes de empezar a tejer el patrón, es que al tejer la muestra podrás ver si esa fibra que escogiste es la que te gusta para tejer el patrón, puedes ver si tiene peso, si es suave, si pica, si es tiesa, si es esponjosa, en fin, imaginarte el proyecto terminado con ese material con el que tejiste las amadas muestras! si! porque ahora las amas, yo se que si! Espero que estos tips para hacer la muestra de tensión te ayuden mucho! ahora los patrones te resultaran a la primera, ya que puedes resolver las dudas con la amable y amorosa muestra de tensión! espera las próximas sorpresas que se vienen en ArtePaschalin, sígueme en mi Instagram @artepaschalin para que no te pierdas ninguna novedad! coméntame en Instagram o aquí sobre la muestra de tensión! muchos abrazos online! cuídate que todavía no pasa esta pandemia, teje mucho!
Fer Paschalin.